Seminario de Jonatan Vega en Mutxamel (Alicante) de jiu Jitsu Brasileño.
Este sábado disfrutaremos de un buen entrenamiento en la Academia de Artes Marciales Mutxamel. Mucha tñecnicas , pases de grado, y un buen rato con compañeros que hace tiempo que no vemos.
martes, 17 de septiembre de 2019
domingo, 9 de julio de 2017
AMPLIAMOS CLASES
A partir de julio, nuevas clases de iniciación al grappling y bjj en Santa Ana Cartagena -Murcia en Fit or Fight Academy
lunes, 12 de junio de 2017
Seminario Murcia 2017
domingo, 23 de abril de 2017
¿Está siendo menos efectivo el BJJ en MMA?

Actualmente, muchas disciplinas han recuperado o perfeccionado la lucha en el suelo para mma. Los profesionales de las artes marciales mixtas entrenan muchas disciplinas para ser lo más completos posible en todas las distancias y situaciones. Actualmente, estamos viendo que ser un campeón del mundo de Bjj ya no es garantía para dominar en mma. Muchos expertos en otra disciplina, con unos "pocos" conocimientos de lucha grappling (agarres y suelo), son capaces de imponerse.


El espíritu inicial del bjj no era ese. En internet se encuentran videos de los pioneros del bjj, Rolls, y Rickson Gracie por ejemplo, entrenando y participando en torneos de judo, lucha o sambo por ejemplo. El espíritu de los pioneros, era que todo lo que funcionara debía incorporarse para hacer crecer el sistema. Mítico es cuando Helio Gracie perdió un combate con un judoka con un ude garami y rápidamente esa técnica pasó a integrarse en el arsenal del bjj con nombre del judoka que se la aplicó: Kimura. El Bjj debe seguir creciendo pero abriéndose a otras disciplinas como el judo y la lucha y no cerrándose para seguir dominando las MMA.
sábado, 25 de marzo de 2017
ENTRENAMIENTO EN MUTXAMEL

Buen Seminario en la delegación Fractal de Mutxamel a cargo de Jonatan Vega. Cita anual imprescindible donde nos vemos con buenos amigos, y trabajamos juntos con nuestros profesores bajo la atenta dirección de Jónatan. Al final de la jornada graduaciones que plasman el esfuerzo y progresión de loa alumnos.
Enhorabuena a los graduados y a todos en general por seguir ahí en el día a día de este exigente arte marcial y deporte.
Próxima cita ineludible en Murcia el 10 de Junio. No faltaremos.
sábado, 28 de enero de 2017
EL CINTURON NEGRO

Una de las cosas que uno oye hablar del Jiu Jitsu Brasileño, a parte de su dureza y efectividad en el combate, es lo mucho que se tarda en conseguir el cinturón negro. En muchas ocasiones, he intercambiado opiniones con otros artistas marciales de otras disciplinas, que se extrañan o muestran su desacuerdo en los numerosos años que se tarda en otorgar los cinturones.
La media de tiempo en la consecución del grado de cinturón negro está alrededor de los 12 años entrenando regularmente, y no es raro superar holgadamente estas cifras los practicantes normales y no "profesionales". No es infrecuente que nuestros profesores nos cuenten que pasaron más de 5 años "atascados" en algún cinturón. Con esta perspectiva, parece obvio que sólo entre el 1-3 % de practicantes alcancen el deseado cinturón negro.
¿ Cuales son los motivos de esta lentitud ? Por un lado siempre se atribuye a la dificultad técnica pero quizás haya también un poco de tradición y diferenciación.
EL combate en el suelo es muy técnico y complicado. Existen miles de técnicas y conceptos que afectan para su realización todas las extremidades y partes del cuerpo. Aprenderlas, y adquirir la coordinación es sumamente lento. Aun llevando 5 o 6 años, te das cuenta que estás en pañales y ves lejano el día en que te muevas como los cinturones altos que llevan más tiempo. Además suele haber casi siempre, un lento proceso de adaptación de nuestro cuerpo en cuanto a forma física, hábitos alimenticios, etc. que acaban siendo necesarios para sobrellevar correctamente y sobrevivir a un deporte tan competitivo y duro como el bjj. Es lo que llamamos bjj life style. Independientemente de la edad, uno empieza a querer mejorar físicamente para hacerlo mejor en los tatamis. Esto conlleva, independientemente de la edad, el querer perder el peso de más, comer mejor, y complementar con otros deportes para mejorar físicamente (fuerza, flexibilidad, coordinación).
Estos motivos técnicos, no son sólo suficientes, en mi opinión, para explicar los muchos años de trabajo y esfuerzo. Hay un componente de diferenciación que se pretende respecto a otras artes marciales. Se trata de que un cinturón negro tenga un componente de madurez (física y psicológica) para otorgarle el grado de maestro o profesor. Este es uno de los motivos que no se pueda graduar hasta cinturón negro a niños o adolescentes por mucho que dominen la técnica y años lleven.
Hay una tradición no escrita, que indica que un cinturón negro de bjj tiene que haber pasado una serie de procesos en su camino, de superación, esfuerzo, progreso, de manera que cuando llegue a ese nivel, sea un profesor que enseñe los valores del arte. No se concibe que en 3 o 4 años se pueda adquirir esta experiencia y madurez (en general).
Cuando uno entrena bjj, en un principio, tiene una cierta preocupación por sus graduaciones, y con paciencia y mucho esfuerzo, sueña con el día que pasará al siguiente cinturón. Pasados esos primeros años, llega un momento en que uno empieza a comprender que el camino empieza a parecer interminable, y esta ansia en las graduaciones empieza a desaparecer. Uno empieza a darse cuenta que no puede estar practicando 10, 15 años o incluso más, por un trozo de tela. Son demasiados esfuerzos, dolores, lesiones, problemas familiares y deportivos, dinero gastado sólo por esperar un cinturón. Es cuando comprendes que estás aquí porque te gusta, y porque se ha convertido en tu vida y el cinturón es lo de menos. Es cuando te das cuenta que quieres practicarlo para siempre aunque no llegues a ese cinturón negro, o a ser el campeón que un día quisiste ser. Sólo esperas convertirte en un anciano que va al tatami y sigue compartiendo buenos momentos con sus amigos y compañeros.
No puedes practicar Bjj porque quieres obtener un cinturón negro. Tienes que practicar Bjj porque lo amas.
martes, 17 de enero de 2017
Entrenando con Caio Terra

En lo personal, también me motiva su historia. De como su madre le apuntó a clases de bjj porque era el centro de los abusones en su escuela a los 16 o 17 años. Como en sus primeros meses no le gustaba y sólo continuaba entrenando por la insistencia de su madre. Cuando su madre y su profesor se dieron por vencido y le permitieron dejarlo, fue cuando él decidió continuar porque no le gustó el "no vales para esto". Después de eso, su progreso fue imparable llegando a conseguir su cinturón negro más rápido que nadie. De como su profesor tuvo que enviarle por sorpresa y desentrenado a un campeonato para graduarle a cinturón negro la única vez que perdió, para que supiera que lo importante era el trabajo en la academia y no ganar medallas.
Lo cierto es que el seminario no nos defraudó. Fue un auténtico deleite de fundamentos y conceptos aplicables a cualquier técnica. De como la técnica puede superar a la fuerza. Además, por supuesto, nos deleitó con sus anécdotas e historias, y su particular forma de ver el jiujitsu. Particularmente me quedo con su visión a largo plazo, cuando contó que está muy bien ser joven y estar en gran forma y sentirse invencible, pero eso no siempre puede estar ahí, y que hay momentos en que todo se viene abajo por lesiones, edad, relaciones personales, etc. En esos momentos tenemos que recordar cuando nos enamoramos del bjj. Todos sin excepción nos enamoramos siendo cinturones blancos, y siendo vencidos y finalizados por todos en la academia. A pesar de ello, nos encantaba entrenar, sudar y compartir esos momentos sin importar que no éramos los mejores. No siempre podremos estar en nuestro máximo, pero siempre podemos disfrutar del entrenamiento y del bjj.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)